Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 29 julio, 2025

Mobofest 2025

Fotografías de Antonio Sureda
Crónica de Víctor M. Conejo
Mobofest 2025 Tercera jornada - Amaia - Mallorca Music Magazine

Porreres, Parc de n’Hereveta, del 24 al 26 de julio de 2025

Mobofest afianza la amplitud de su personalidad

 Por Víctor M. Conejo
 Antonio Sureda

La novena edición del MoboFest ha sumado al deleite de disfrutar tres días de música ininterrumpida, un saldo final de equilibrio, acierto y criterio. Sensación y comentario generales han sido que no hubo concierto decepcionante, ni siquiera flojo.

La primera jornada gratis del jueves lo dio a intuir: al poco de abrir puertas el gentío ya era considerable. Había ganas de Mobo, y si las había era porque lo que ofrecía tenía quilate. El ya enésimo concierto pletórico de Midnight Walkers, clavando de nuevo su concepto de hedonismo urbanita, la sensibilidad esencial y terrenal de Miquel Serra, el divertidísimo neoverbeneo de Carlangas arrasando en una audiencia entregadísima, la eficacia y el flow despampanante de Bibi Funk Disco Smalls, y el power trio para el que ya no hay palabras: Saïm, Saïm, Saïm.

El viernes fue una explosión de sentimiento, ternura, piedad y delicadeza. Al arranque, con Catalina Pocoví, quien generó ganas evidentes de seguir su pista. Después con Alanaire, prácticamente portentosos, y probablemente por encima de todo con Rita Payés. La catalana y su amplia banda desplegaron tantos universos de sensibilidad que provocaron los primeros silencios de entrega y deslumbramiento. Después, uno de los golazos del festival: dentro del ritmo organizativo impecable (tres escenarios; los conciertos comenzaban al minuto de acabar el anterior), a toda aquella emoción le siguió ipso facto el rock&metal de Tots Sants. Rotura de cintura y demostración de que la música es comunicación, porque esta no se interrumpió en ningún momento entre artistas y público.

Y aún quedaba el subidón final: la incógnita Zimmer90 se resolvió con una capacidad palmaria de transmitir los significados contemporáneos del pop. Fades estuvieron imperiales, provocando las primeras efervescencias y griterío del evento. Alizzz sonó y actuó rotundísimo, merced a actitud y sobre todo temazos. No en vano hablamos de uno de los más destacados productores y compositores del panorama nacional. Joe Crepúsculo no da concierto que no sea brillante, convirtiendo a cada asistente en una fábrica de baile. Ritual Nepal absorbieron la personalidad canicular de la noche y la enviaron intravenosamente desde las tablas, y el DJ final Arqui solo recetó energía, fuerza y vigor desde la pura electrónica hasta el eurodance.

Y aún quedaba la jornada masiva del sábado. Con el aforo máximo de los tres días, arrancó con el temperamento hiperprometedor de PJ Company, siguiendo con la clase maestra de identidad de Alícia Miquel. La cantante-performer fascinó a quien no la conocía, y confirmó a quien ya la devocionaba. Júlia Colom no se sube a un escenario si no va a embelesar, porque no canta sino que gobierna. Impresionante una vez más su tronío, porque no sale de la soberbia sino de un talento soberbio.

Go Cactus clavan el rockanrrolerismo garagero porque clavan lo que debe ser un concierto que suene a portazo. Mishima cogieron lo que se llama sabiduría musical, la destriparon, la volvieron a armar, la desmenuzaron y la construyeron de nuevo. Candidato a pepinazo categórico del festival fue el bolo de las Hinds: apasionadas y dolorosas, impetuosas y cercanas, violentas y humanas. Se hicieron querer infinito.

Amaia gustó, gustó mucho, aportando las cuotas de propuesta autoral más sui generis y por tanto más estimables de todo el festival. Intensísima en lo coral tanto como en lo individual. Teo Lucadamo se ganó optar a otro de los conciertazos vistos y bailados, al ser capaz de alcanzar la pura ceremonia extática. Y como había que cerrar de manera correctamente pletórica esta novena edición pletórica del MoboFest, o traes a una diosa inapelable de las cabinas, o traes a Aina Losange. Que viene a ser lo mismo.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Música y tatuajes. Desde las alturas y siempre rodeado de agua. Siempre Heavy Metal. Fotografiando cosas desde 1999.

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: